Cola de caballo

La cola de caballo o equiseto es originaria de terrenos húmedos en Europa, Asia, África y América del Norte. Es una planta con notable acción diurética y, por su riqueza en sales de potasio, se recomienda para cálculos renales, infecciones urinarias y retención de líquidos.

Ingredientes: Cola de caballo

País de origen: Albania

Nombre científico: Equisetum arvense

Description

¿Por qué es tan buena la cola de caballo?

La cola de caballo es una planta que crece en terrenos húmedos de Europa y que cuenta con numerosas propiedades medicinales. Descubre cómo consumirla en forma de infusión y los beneficios que puede aportar a tu organismo sus diferentes usos medicinales.

Propiedades de la cola de caballo:

  • Es diurético, por lo que aumenta la producción de orina y ayuda a eliminar el exceso de líquidos y toxinas del cuerpo.
  • Por su riqueza en sales de potasio, se recomienda para cálculos renales, infecciones urinarias y retención de líquidos.
  • Por su gran contenido mineral, es remineralizante, útil en el reumatismo, la osteoporosis, la tendinitis, la gota, las secuelas de fracturas y para mejorar la consolidación de los huesos y las uñas.

Usos medicinales de la cola de caballo:

  • Se recomienda en baños de asiento para la inflamación de la pelvis.
  • Por vía externa, la cola de caballo es astringente, hemostática y cicatrizante.
  • Por su acción hemostática, la cola de caballo está indicada por vía externa en casos de hemorroides, epistaxis y otros tipos de hemorragias de carácter leve.
  • El silicio regenera el tejido conjuntivo y mejora su elasticidad, por eso se ha recomendado como prevención de la arteriosclerosis.

Cocción:

  • 1 cucharadita por taza. Calentar el agua e infusionar 3 minutos.

Si quieres comprar cola de caballo a granel en Badajoz, hazlo aquí online o ven a visitarnos a nuestra tienda física, situada en la Av. Juan Carlos I, 8D, junto a las escaleras de Diputación.

¡Y síguenos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna novedad!