Description
Beneficios del diente de león: cómo consumir una planta medicinal con increíbles propiedades
Si vas a caminar un día por el campo, es probable que observes una planta de lo más particular conocida como diente de león. De niño, te gustaba soplarla y pedir un deseo mientras sus ligeros pétalos blancos flotaban en el aire.
De nombre científico taraxacum officinale, el diente de león es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las astaráceas que también se puede consumir y es rica en hierro y calcio.
Ya en el siglo XVI, se consolida su utilización y se describen sus propiedades diuréticas resultantes de aumentar la producción de orina, y su doble acción sobre el hígado: por un lado estimula la producción de bilis (efecto colerético) y, por el otro, su vaciado desde la vesícula biliar hacia el duodeno, facilitando la digestión de las grasas.
Este doble efecto a nivel hepático y renal y su acción suavemente laxante hacen que el diente de león se considere una buena planta depurativa y digestiva.
Propiedades del diente de león:
- Las infusiones de diente de león son eficaces en ciertos problemas de la piel como eccemas, erupciones y picores, en aquellos pacientes en que los problemas dermatológicos coincidan con problemas de función insuficiente del hígado, debido a la relación que existe entre el buen funcionamiento hepático y la salud de la piel.
- Posee antioxidantes, por lo que previene enfermedades crónicas.